¿Qué es la patología dual?
Se considera que una persona tiene una patología dual cuando a un trastorno mental se le suma la enfermedad de la adicción.
La adicción a las drogas es una enfermedad que, con mucha frecuencia, está relacionada con otras patologías mentales.
Se cree que 7 de cada 10 personas adictas (drogas, sexo, juego, compras, etc.) sufre además algún tipo de trastorno mental, según estimaciones de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).
Se considera que una persona tiene una patología dual cuando a un trastorno mental se le suma la enfermedad de la adicción.
La adicción a las drogas es una enfermedad que, con mucha frecuencia, está relacionada con otras patologías mentales.
Se cree que 7 de cada 10 personas adictas (drogas, sexo, juego, compras, etc.) sufre además algún tipo de trastorno mental, según estimaciones de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).
¿Cómo saber si esto está ocurriendo?
Hay algunos indicios o comportamientos que pueden denotar que una persona tiene una patología dual:
- Estado extremo de nervios y comportamientos impulsivos.
- Recurrir a acciones con consecuencias dañinas o violentas.
- Actuar sin seguir unas normas comunes.
- No lograr adaptarse a una rutina.
- Desajuste de su rutina, no asumir unos hábitos.
- Recurrentes pensamientos de paranoia, obsesivos o persecutorios.
- Percepción de la realidad desde una perspectiva irreal o alterada.
- Incapacidad para adaptarse o integrarse en sociedad.
- Estado extremo de nervios y comportamientos impulsivos.
- Recurrir a acciones con consecuencias dañinas o violentas.
- Actuar sin seguir unas normas comunes.
- No lograr adaptarse a una rutina.
- Desajuste de su rutina, no asumir unos hábitos.
- Recurrentes pensamientos de paranoia, obsesivos o persecutorios.
- Percepción de la realidad desde una perspectiva irreal o alterada.
- Incapacidad para adaptarse o integrarse en sociedad.