Esta pregunta suele ser una bastante recurrente cuando viene una familia a interesarse por los tratamientos y la verdad es que la respuesta es compleja porque no todas las personas son iguales y cuando entra la adicción en una familia todo empieza a descompensarse, la familia sufre, el adicto sufre un montón porque es una persona que consume y hay muchas veces que no quiere consumir, familiares y personas que conviven con esta persona drogodependiente lo pasan mal porque
quieren ayudarle y no saben muy bien cómo hacerlo. El adicto suele vivir como una intromisión el que otras personas se preocupen por él o que le den consejos y al final se genera una situación de estrés y de conflicto bastante fuerte, bastante grave. Lo que funciona es hablar con él, visto desde la tolerancia, desde la comprensión,
entendiendo que es una persona enfermay que aunque él sea el que consuma, y aparentemente consume porque él quiere, lo hace en el fondo porque su cerebro no funciona bien. La adicción es una enfermedad crónica porque precisamente donde más influencia la adicción es en el cerebro. El sistema de recompensa, todo el sistema dopaminérgico está condicionado por la enfermedad. La recaptación de dopamina no funciona de una manera coherente. Solamente funciona bien cuando viene condicionado por algún consumo, por eso los adictos tienen esa necesidad de
consumir y lo que funciona realmente es hablar con él desde la tolerancia, desde la comprensión intentando hacerle entender que estamos ahí para poder ayudarle que sabemos de su problema. Es importante que el adicto sea consciente de que somos sabedores de ese problema, que él tiene ese secreto que intenta esconder. Aún siendo muy tolerantes y dialogando mucho con él, lo que suele ocurrir es que el paciente entra en negación, niega el problema no lo reconoce, o en el caso de que lo
reconozca quiere recuperarse pero quiere recuperarse a su manera, o sea no solamente necesitamos que el paciente o que la persona enferma reconozca que tiene un problema, sino que tiene que estar dispuesto a hacer un tratamiento adecuado para que se pueda recuperar, si no no funciona, es decir, hay que ser tolerante, hay que ser comprensivo, y cuando se entre en negación, cuando el paciente no reconozca el problema, lo que hay que hacer esbuscar ayuda profesional.
Hay que buscar ayuda de profesionales de las drogodependencias que tiendan puentes entre la familia y el adicto, para que el adicto al final termine aceptando esa ayuda que la familia quiera ofrecer de una manera adecuada, porque si no al
final lo que se generan son situaciones de mucho estrés, de mucho conflicto. La familia sufre, el adicto continúa sufriendo y al final lo que hay es un distanciamiento entre la familia y la persona drogodependiente, por eso la recomendación siempre es buscar ayuda profesional para que, mediante las estrategias terapéuticas que sean necesarias, estos profesionales puedan propiciar que esa persona termine entrando en tratamiento. La mejor recomendación es ponerse en manos de profesionales cuando una persona llega a tratarse por una adicción. Lo que hacemos en Help es preparar un plan terapéutico específico para esa persona. No todas las personas son iguales ni tienen las mismas características y, claro, el tratamiento tiene que ser individualizado. Hacemos un estudio, se hace una valoración, electrocardiograma y analítica en el momento del ingreso para ver la patología orgánica de ese paciente.
Hay algunos casos en los cuales hacemos diferentes tipos de psicometría. Las pruebas psicométricas, son pruebas que van a determinar cierto tipo de complicaciones mentales que ese paciente puede tener, es decir, se hace un estudio,
una valoración, para determinar el tratamiento más óptimo para que esa persona se puede recuperar con nosotros de una manera lo más adecuada posible.
La valoración es constante, se hace al principio, el día de la primera toma de contacto con la clínica para poder determinar el tratamiento más adecuado, pero luego cuando estamos en tratamiento la valoración del proceso evolutivo es constante y va cambiando, o sea puede ser que venga un paciente diagnosticado de algún tipo de patología dual y que luego nosotros veamos que tiene otro tipo de componentes que también hay que tener en cuenta. Es decir, la valoración del proceso evolutivo es constante desde que se ingresa hasta que se tiene el alta del proceso. En el momento en el que el paciente está totalmente reinsertado, normalizado en su nueva vida sin
consumir, puede pasar por diferentes estadios. En este momento, los diferentes profesionales de la clínica vamos haciendo nuestras valoraciones. Nuestro equipo es
multidisciplinar y al final un mismo paciente pasa por cinco o seis profesionales diferentes, no le trata una persona, le trata un equipo de profesionales. Por eso los diferentes tratamientos que se siguen para recuperar a una persona drogodependiente son muy dispares, porque, dependiendo de esas características así se hacen unas estrategias terapéuticas asociadas. Cada paciente lleva un tratamiento individualizado. Sí que es cierto que hay una rutina común para todos los pacientes que están ingresados, que consiste en levantarse a una hora, hacer lo mismo todos los días a la misma hora y comer a la misma hora. Los talleres, las terapias son comunes, pero luego cada uno lleva un tratamiento totalmente individualizado y esto se ve sobre todo cuando estamos ya en un proceso más avanzado de la reinserción, pues van enfocados más a estrategias para conseguir unos objetivos, y hay otras personas que van enfocadas a conseguir otros objetivos diferentes. Aquí es donde realmente se ve que el tratamiento es totalmente individualizado.
Dentro de los diferentes tratamientos hay diferentes profesionales que hacen diferentes estrategias terapéuticas. La terapia grupal es una estrategia terapéutica fundamental muy importante en la cual se propician grandes cambios dentro de la persona drogodependiente. Se podría decir que la terapia grupal que hacemos en HELP para adicciones, es una mezcla de tres terapias: por un lado es racional emotiva, por otro lado es cognitivo conductual y también ante la negación del paciente se confronta en terapia grupal.
Es una estrategia terapéutica que necesita un moderador, un terapeuta que sepa discernir o que sepa elegir en cada momento el abordaje más adecuado dentro de la terapia. Es donde los pacientes adquieren habilidades, donde los pacientes adquieren mecanismos, resortes,
herramientas para luego en su día a día poder ponerlos en práctica. Se habla mucho de conducta, se habla mucho de gestión emocional, de aprender a identificar y a gestionar la patología. Antes de que ocurra o sea no solamente los pacientes tienen que hacer un trabajo cuando se encuentran mal, tienen que llegar a identificar la patología, a ser posible,
antes de tener ese síntoma. O sea, lo que buscamos es que el paciente sea el propio artífice de su cambio y que él identifique estos síntomas antes de que estos ocurran. Eso
es lo ideal, por eso la terapia grupal es uno de los núcleos principales de la estrategia terapéutica de help. Pero no todo es terapia grupal, por supuesto hay muchos profesionales de help como pueden ser los psiquiatras que tienen una importancia capital en todo el proceso de recuperación. Hay pacientes que tienen una gran complejidad en HELP. Hay pacientes que son muy graves, que son pacientes duales y que han sufrido un estrés a edades tempranas, que han sufrido malos tratos, que han sufrido abusos, que son
drogodependientes y son duales. A estas personas hay que dotarlas de los profesionales adecuados para que se puedan recuperar de sus dos patologías y que no se vayan a descompensar, porque si sólo tratáramos la adicción (y estas personas tienen un montón de problemas mentales o situaciones complejas que tienen que solventar) al final están descompensados y no se recuperan, por eso los psiquiatras o los médicos dentro de
help tienen una importancia capital. Hay psiquiatras pues que hacen técnicas de mdr por ejemplo, y se hacen también terapias sistémicas con los familiares. Cada paciente tiene un tratamiento totalmente individualizado. Los psicólogos también tienen una estrategia de motivación, tienen que tener sus sesiones con los pacientes para poder motivarlos, ver las
cosas que les están costando más, poder asesorar en referencia a cómo tienen que actuar en terapia. HELP también tiene un psicopedagogo para los pacientes que requieren de este
tipo de profesional, porque la droga ha hecho mucho daño y han llegado en muy malas condiciones. Cada persona tiene un tratamiento individualizado para que se puedan recuperar de la manera más óptima posible.
La terapia familiar es una estrategia terapéutica mediante la cual las familias tienen un espacio para poder hablar sobre la enfermedad. Es uno de los núcleos principales de la recuperación porque gracias a él las familias pueden adquirir este plus de comprensión sobre la enfermedad y también ellos pueden preguntar y pueden comentar todo lo referente a lo que ha pasado anteriormente, a los por qué o qué es lo que ha ocurrido.
Hay muchas familias que vienen con mucha culpa, con mucho malestar, con una percepción muy sesgada sobre lo que le ocurre a esta persona que tanto quieren, y por eso es tan importante la terapia de familia. También es cierto que hay muchos familiares que han desarrollado una enfermedad paralela que es una codependencia o una coadicción. A estas personas que también han enfermado es necesario poder dotarlos de las herramientas necesarias para que puedan evolucionar y el día de mañana cuando el adicto llegue a casa recuperado ellos no vivan mal la relación.
El adicto es adicto a la droga y la persona codependiente es adicto al adicto. Son estas personas que están pendientes del adicto, tapan sus conductas, mienten por él o están sobreprotegiéndolo. Son personas que están muy pendientes de él para intentar ayudarlo
para intentar que no tenga consecuencias. Son también estas personas que se preocupan de una manera tóxica por la persona adicta. Estas personas si no tienen esa recuperación, si no pasan página de esa situación, el día de mañana cuando el adicto llegue a casa
pueden continuar viviendo con miedo, con inseguridades. Son personas que continúan pensando que el adicto sigue consumiendo o que tiene una situación vamos a decir tóxica, y a lo mejor no tiene por qué ser así. Tenemos que conseguir que las personas codependientes también evolucionen y se puedan recuperar de esta codependencia, si no repercutirá en la propia evolución del adicto, por eso son tan importantes las terapias de familia.
La adicción es una enfermedad muy compleja y no todos los adictos cuando enferman de adicción se dejan ayudar y, cuando esto ocurre, las familias sufren mucho desgaste. Tener a tu lado una persona drogodependiente que sufre, que lo pasa mal, querer ayudarle y que esta persona no se deje ayudar es algo muy complejo, muy duro, por eso lo ideal es manejar el máximo de información, es asesorarse, dejarse ayudar, contactar para preguntar
para aclarar esas dudas esas inseguridades que se tienen en referencia a la droga, a la adicción en general, a la propia enfermedad, a los propios tratamientos. Es importante manejar el máximo de información y la recomendación es que las familias se asesoren por gente especializada, por profesionales para poder propiciar que esa persona que tanto
quieren se pueda poner en recuperación. Es algo fundamental. Hay muchas familias que no saben muy bien ni dónde acudir, ni los tratamientos que se pueden llevar a cabo, ni siquiera
las características propias de la enfermedad. Hay algunas personas, algunos miembros de las familias que piensan que los adictos son personas que consumen porque son unos viciosos o porque son personas débiles o faltos de carácter, y no tienen nada que ver con esto. La adicción es una enfermedad que tiene un tratamiento que se puede conseguir, que
es un tratamiento efectivo, pero hay que dejarse ayudar, hay que propiciar y hacer todo lo necesario para que esta persona que tanto queremos se pueda poner en recuperación, y para propiciar todo esto pueden ustedes concertar una cita con Help Adicciones ya sea por vía email o llamándonos por teléfono y nosotros de una manera confidencial les podremos atender muy gustosamente.